Mishra, Koehler y Kereluik (2009) escriben este ensayo con el propósito de examinar las demandas históricas y corrientes que tiene la tecnología educativa. Primero que nada, los autores definen el termino tecnología educativa como el estudio y la práctica de facilitar el aprendizaje y mejorar el rendimiento académico a través de la creación, el uso y el manejo de los procesos y recursos tecnológicos. Los autores enfatizan que como educadores debemos adaptarnos a los avances tecnológicos que enfrentamos hoy día para poder trabajar mejor con las generaciones que se aproximan.
Los autores ofrecen tres posibles razones por la cual los educadores no aceptan el cambio tecnológico. Una razón es que la tecnología requiere conocimiento previo de cómo puede ser utilizada para propósitos pedagógicos. Otra razón es que muchos educadores piensan que la tecnología hace más daño que bien. La tercera razón es que las innovaciones se enfocan más en el uso de la tecnología en vez de buscar maneras de integrar la tecnología en las materias de enseñanza.
Se recomienda que los educadores no se concentren en aprender todo tipo de tecnología sino que evalúen las tecnologías nuevas en términos de cómo presentan el contenido o facilitan la enseñanza aprendizaje.
Para que el uso de la tecnología sea un éxito los maestros deben recibir el adiestramiento necesario para saber utilizar la misma y buscar programas que se puedan integrar a su currículo y que a la vez se adapten a las necesidades de los estudiantes para lograr los objetivos estipulados.
Mishra, P., Koehler, M. J., & Kereluik, K. (2009). The Song Remains the Same: Looking Back to the Future of Educational Technology. TechThrends, 53(5), 48-53.
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment