La lectura enfatiza la importancia del uso del “Read/Write Web”. Según Richardson (2009), hay que redefinir el concepto de alfabetización debido a que antes se refería, más bien, a la habilidad de leer y escribir. Hoy día todas las personas pueden publicar cualquier información en el internet.
Es importante, según Richardson, que los maestros les enseñen a los estudiantes a que no acepten todo trabajo que viene del internet como correcto, sino que editen la información que acecen. Esto les enseña a ser lectores críticos.
“Read/Write Web se dirige hacia la enseñanza individualizada, colaborativa y promueve la participación activa de todos los alumnos. Otra ventaja es que le permite acceso a otros recursos como autores, historiadores e investigadores. Los estudiantes aprenden a escribir ya que pueden editar la información del internet. A la vez, el estudiante puede utilizar diferentes géneros, como la música, los videos y el audio para escribir.
Con el uso de la herramienta de “Read/Write Web”, los maestros tendrán que cambiar sus métodos de enseñanza. Se convertirán en conectores y creadores de contenido, es decir, tendrán que tener conocimiento en el uso de los recursos tecnológicos, además de utilizarlos en su salón de clase. A su vez, tendrán que ser colaboradores donde aprenden de los estudiantes. También, agentes de cambios, donde el maestro deja atrás su método tradicional para integrar la tecnología al sistema educativo.
Lo más que me impresionó de la lectura es que a través de “Read/Write Web” el maestro puede utilizar esta herramienta como medida de evaluación. Es decir, no tiene que dar tantos exámenes para identificar las destrezas que los estudiantes no dominen. Me encanta la idea de que los estudiantes editen trabajos, ya que en mi clase encuentro que los estudiantes tienen mucha dificultad con esto.
Richardson, W. (2009). Blogs,Wikis, Podcasts, and Other Powerful Web Tools for Classrooms (2nd. ed.). Thousand Oaks, CA: Corwin Press.
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment